Aprovecho la ocasión (he comentado el último episodio de 'El Japonés que los japoneses desconocen') para despedirme de este blog. Empezó siendo un proyecto universitario y ha terminado siendo uno de los deberes más divertidos de este año, me lo he pasado muy bien pudiendo transmitir y ampliar mis conocimientos sobre la cultura japonesa. Y nada más que decir, espero que los que hayáis leído alguno de mis comentarios también sintáis oriente un poco más cerca de occidente.
¡Hola! Como un ejercicio de clase, el profesor nos pidió de realizar una exposición oral sobre un tema cultural a elegir. Como es evidente, me decanté por la cultura japonesa y más concretamente por el mundo del manga o cómic japonés.
Pero no quiero adelantar nada, a continuación, tenéis un powerpoint que ayudará a los profanos a conocer un poco mejor que es el manga actualmente y cuales son sus características.
Por si no podéis ver las diapositivas, os dejo un link que os llevará a google.docs: El Manga - Presentación
Al final logra esclarecerse la situación de Kinrei, quien es declarada inocente y no será deportada a China. Sin embargo, el problema es Haruko. En resumidas cuentas: si no abandona la escuela, esta quedará en quiebra... y Haruko renuncia a su puesto como profesora de japonés. Pero tampoco puede buscar trabajo como profesora, porque está envuelta en una investigación policial.
Para no hacerle sentir a Kinrei la responsable de su dimisión, Haruko les cuenta que ha recibido una oferta para ser profesora de secundaria y que ha logrado su sueño. Takasu-sensei toma las riendas de la clase pero ellos piden que Haruko vuelva. Aunque se sienten traicionados porque Haruko les dijo que quería que todos se graduaran, ellos sienten que Haruko es parte de ese todo.
Haruko se encuentra con Takasu-sensei en la tienda de ramen en la que trabaja Bob. El profesor le dice que su alumnos la extrañan y que quieren graduarse con ella. A más a más, le da un sobre con el examen que les va a hacer.
En el examen final de la clase de Haruko, ella llama a la escuela justo antes que empiecen el examen. Shibuya-sensei se presenta a toda velocidad al aula y les dice a los estudiantes que "Haruko va a hacer el examen con ellos". A las 9 en punto, estudiantes y profesora (ella en una cafetería) dan la vuelta al examen y empiezan a escribir sus respuestas.
Haruko se termina reuniendo con sus alumnos y les cuenta cuando y por qué decidió convertirse en profesora de japonés. Pero que ahora hay algo que la hace más feliz que poder ayudar a sus estudiantes... haberlos tenido como alumnos. Y les dice 'arigato' a todos ellos...
Empieza un nuevo trimestre y la escuela ha cambiado. La directora ha salido del hospital y vuelve a tomar las riendas, contratan a una profesora con experiencia y Takasu-sensei está contento con ello pero... ¡Aparece Haruko! Takasu queda horririzado pero recuerda sus palabras: "si no puedes hacer que toda tu clase se gradúe, deberás renunciar a tu sueño de ser profesora de instituto". ¡Nadie dijo nada de seguir siendo profesora de japonés! Con la aprobación del Ministerio de Justicia, Hauko regresa a su clase: están Bob, Diana, Marie, Luca, Ou, Ellen, Paul y Kinrei. Parece ser que el único que ha logrado graduarse es Jack... ¡Pero Jack termina entrando en clase! Y es que... todos prometieron que se graduarían juntos.
Y es que, a veces la horrible suerte puede volverse buena
Elementos culturales del episodio 12: FINAL
Pimpo-kun y la policía japonesa: ya lo he explicado en un post anterior, como recordatorio, Pimpo-kun es la mascota de la policía y estos tienen mucha presencia en japón, sobretodo en Tokyo.
Yubikiri: lo vimos en varios episodios, es hacer una promesa entrelazando los meñiques (post anterior).
Ranen: el ramen es un plato japonés (¡buenísimo!) que consiste en una pasta, con caldo y trozos de verduras y carne. Su versión más rápida es la del ramen instantáneo que hemos visto en varios animes. Para los que no se atrevan a ir a un restaurante japonés, os recomiendo comprar el ramen instantáneo en el Supermercado Dong Fang de Barcelona.
Os dejo un pequeño reportaje que ha hecho el canal 3XL sobre los openings, canciones introductorias de los animes. Para los perezosos, decir que los artistas más prestigiosos y aquellos que luchan por salir del anonimato ven en los anime la posibilidad de alcanzar la fama; para ello, prestan su talento a la producción de un vídeo que intercala imágenes del anime con una versión recortada de una de sus canciones. Es decir, se convierte en un medio más de promoción (y muy eficaz).
Una equivalencia española vendía a ser el grupo Pignoise que se hizo conocido al usarse una de sus canciones para el tema introductorio de la serie Los Hombres de Paco.
Los alumnos de Haruko hacen un examen previo al final y parece ser que, por los resultados, Haruko no podrá cumplir su objetivo de convertirse en profesora de instituto: sólo Jack puede aprobar el examen final y licenciarse. El principal motivo de tanto suspenso es que usan la jerga de los jóvenes, así que Haruko se pone manos a la obra tratando de buscar una solución... cuando recibe una llamada de la policía.
Cuando va a la comisaria, el policía le cuenta que se han llevado a Kinrei, una de las estudiantes de su clase, porque ha agredido a un hombe; pero lo sospechoso ha sido el lugar en el que se han producido los hechos. El policía insinua que trabaja de noche, lo cual está prohibido para los extranjeros. Sin embargo, Kinrei se va en cuanto aparece un chico (ella dice que es su novio) y le deja el marrón a Haruko.
Jack le cuenta a Haruko que vio a Kinrei trabajando en una zona de ocio nocturno, por lo que podría ser deportada. Haruko va a hablar con ella, pero ella quiere ayudar a su novio; Haruko habla con él y le pide a Kinrei (¡Su prometida!) que deje el trabajo.
Sin embargo Haruko no está muy convencida de ello y tiene razón. Jenny, una de las companyeras de Kinrei acude a Haruko para decirle que ha escuchado al 'novio' de Kinrei decir que el nuevo trabajo que le ha ofrecido es de prostitución. Todos los alumnos y Haruko salen a la calle buscando el local en el que puede estar Kinrei. Kinrei al final sospecha de su novio y trata de irse, y en aquel momento entra Haruko en acción y ambas consiguen salir del edificio... ¡Pero es que la policía ha intervenido en el local! ¡Y se quieren llevar a Kinrei! Haruko trata de defender a Kinrei y forcejea con los agentes ¡Pero le colocan unas esposas a Haruko!
¡El desenlace en el último episodio de El japonés que los japoneses desconocen!
Elementos culturales del episodio 11: Kinrei
Enko: aunque la estudiante de Haruko no practica enko, la situación del principio del capítulo me lo ha recordado. Se trata de chicas, normalmente de cursos superiores de la secundaria que 'interaccionan' (por no decir otra cosa) con hombres mayores por dinero, normalmente, lo emplean para comprarse bolsos o ropa cara.
20.000 Yens: aproximadamente unos 165.5 euros
Pimpo-Kun y la policía japonesa: ya lo expliqué en un post anterior.
El período Edo: también lo comenté en un post anterior
El Período Muromachi: (1336-1573) empieza con el fracaso de la Restauración de Kenmu y la ascensión al poder dl samurái Ashikaga Takauji, quien estableció el segundo shogunato de la historia de japón en 1338. El final de esta era se produjo cuando el decimoquinto y último shogun Ashikaga Yoshiaki fue derrocado por el daimayo Oda Nobunaga, que pretendía la unificación del país. Como dato importante, en esa época Japón estaba dividido en dos cortes, la del norte y la del sur.
Yubikiri: ya lo expliqué en un post anterior, pero básicamente se trata de hacer una promesa.
Es una tradición que cada clase de la escuela de idiomas haga una excursión a un lugar típico japonés. La clase de Haruko va a visitar a un templo budista y, en estas, le pasa mil y una desgracias a Haruko. Anda por donde no debe, se le caga una paloma encima, pierde todo su dinero... la única solución recae en coger uno de los rollos que dictan tu suerte que ofrece el templo. Pero la mala suerte de Haruko es tal que le toca un papel con 'horrible suerte'. Y en su momento de depresión, los alumnos de Haruko desatan los papeles de una paret (si atas a la mala suerte puede volverse buena) y los monjes del templo la regañan. No obstante, eso no es lo peor de todo, al regresar a clase ¡Se da cuenta que un niño los ha seguido!
Ryota, el niño, dice que tiene muy mala suerte y que por ello ha suspendido un examen, y como los alumnos de Haruko le han desatado el rollo de la suerte quiere que se responsabilice de ello. La madre del chico llama, pero él no quiere contestar. Bob responde por él, pero termina liando más las cosas y Haruko se encuentra con el marrón que la madre cree que han secuestrado a su hijo. Ella y el niño compiten por ver quien tiene peor suerte y Haruko demuestra ser la que tiene una suerte más desastrosa. Así que Ryota vuelve a casa. Haruko, mientras, va al templo a atar su papel de 'horrible suerte' y ve que todos sus alumnos han pedido deseos referentes a ella: todos desean que pueda convertirse en una buena profesora de instituto.
Elementos culturales del episodio 10: Ryota
El 13 en occidente es el número de la mala suerte: Bob le comenta a Haruko que le cambie la nota porque da mala suerte. Si queréis saber que trae mala suerte en japón, pinchad aquí.
Santuarios : en japón la religión mayoritaria es sintoista, que NO es budismo.
Cigarra: un insecto que siempre tiende a aparecer en los manga y anime para remarcar el tiempo.
No andar por el centro del camino: como bien explica Haruko, se supone que por el centro camina Dios, por lo que los mortales debemos caminar por los laterales. La razón por la que Katori-sensei le dice a Haruko que será castigada, por pisar el centro, es
Hachiko: ya expliqué la historia de Hachiko en un post anterior.
El león y el perro del templo: como explica Haruko, representan a un zorro y un tejón.
Limpiarse las manos y la boca para purificarse: es una de las prácticas del sintoismo.
"Los dioses pueden ser encontrados en todo": Marie pregunta a Haruko el porqué hay un árbol con cintas. Haruko le explica que Dios se puede encontrar en cosas como árboles y piedras. La escena me ha recordado al principio de Inuyasha, en el que el semi-demonio está sellado en un árbol de un templo en el período Edo.
"Vamos a sacar nuestra suerte": los rollos de papel que cogen en el templo marcan la buena o la mala suerte que puede tener uno.
"100 o Sakura": seria el equivalente nipon del cara o cruz nuestro. La moneda de 100 Yens tiene en el reberso una flor de cerezo o sakura.
"Gambate": es una expresión japonesa para dar ánimos, "dar lo mejor de uno mismo". Se suele decir precisamente cuando se dan ánimos.
Eres un chico de 16 años y te acabas de mudar de una gran ciudad a un pueblecito en una pequeña valle en medio de las montañas. Tus padres siempre han sido muy hippies y siempre han querido vivir en un lugar así, aunque ambos tienen estudios universitarios abren una ebanistería. Incluso, no hay colegios o institutos , debes coger el autobús a diario. No hay fábricas, la gente sobrevive de lo que da el campo y de la industria maderera. Quieres regresar a la ciudad, porque detestas esa vida de pueblo en la que tanto los viejos como los jóvenes conocen toda tu vida y cuchichean a tus espaldas. Tu no quieres entablar amistad con nadie porque odias ese sitio, aunque hay un chico un poco mayor que tu con el que siempre bajas la guardia. Y, encima la única chica de tu edad esta obsesionada contigo y no te deja en paz, incluso te espía cuando estás frente a tu ventana estudiando.
Eres un joven médico (bueno, quizás ya no tanto) de un pueblecito en una pequeña valle en medio de las montañas. Naciste en ese pueblecito y seguiste, muy a tu pesar, los pasos de tu padre y mantienes la única clínica médica en las cercanías de la aldea. Y tu madre no te deja vivir fuera de la sombra de tu padre, incluso, logró que tu matrimonio hiciera aguas y tu mujer se fuera a vivir por su cuenta. Bueno, tampoco le dedicaste mucha atención; pero eso no se lo puedes achacar a tu trabajo. Nunca te has encontrado con demasiados problemas en el pueblo, alguna que otra muerte de ancianos en verano por golpes de calor, pero nada más. Tu amigo de la infancia es exactamente igual que tu, condenado a vivir en el pueblo bajo el yugo de su padre, lo único que él representa el otro pilar del pueblo: el templo budista.
Eres una chica de 16 años que ha vivido toda su vida en un pueblecito, en una pequeña valle en medio de las montañas. No hay diversión ni gente joven. Todos son viejos o jóvenes que viven como viejos. No son modernos, no visten bien y la única actividad del pueblo es cuchichear. ¡Encima se ríen de tu forma de vestir! Estás decidida a irte de ese maldito pueblo en cuanto se te presente la oportunidad más próxima, que parece ser la Universidad. Mientras, debes conformarte con observar y admirar al chico nuevo de la ciudad que se acaba de mudar. Aunque una chica un año más pequeña que tu y su hermano te den la tabarra con sus juegos infantiles y poco glamurosos, tu sólo quieres verlo a él.
Es un verano extremadamente caluroso y han muerto en la villa algunos ancianos. ¿Nada raro, no? Lo único que tiene fuera de lo común este pueblecito, en una pequeña valle en medio de las montañas, es una mansión de estilo occidental emplazada en una colina, que ha estado deshabitada durante mucho, mucho tiempo. Bueno, y que no hay la costumbre de incinerar a los muertos.
Y de pronto, todo cambia. Una extraña familia se muda en la mansión. Se suceden las muertes de personas mayores (según el médico, por golpes de calor). Y de pronto... aquella chica de 16 años desaparece. La última vez que se la vio se dirigía a la mansión. Es encontrada en el bosque al cabo de un par de noches, en estado catatónico y con anemia. A cada día que pasa está más débil... hasta que muere al cabo de dos días por un colapso a causa de la poca sangre que inexplicablemente le queda en el cuerpo. Pero no es la única, en pocas semanas van pereciendo los habitantes de la pequeña villa, sin importar la edad o la condición física. Todos mueren, y parece ser que de lo mismo.
¿Y si el médico no encuentra una causa razonable por la que la chica ha perdido sangre hasta morir? ¿Y, si el hecho que se la viera por última vez camino de la mansión es un hecho relevante? ¿Y si el chico de ciudad tiene la sensación que le espían tras haber enterrado a la chica? ¿Y si es casualidad que, desde que ha llegado la familia, se estén produciendo muertes cada semana? ¿Y si todas las muertes están relacionadas?
¿Y si es cierta la leyenda que cuentan las abuelas de tu pueblo? Los resucitados...
Ése es el argumento de Shiki (屍鬼) anime de 22 episodios basado en el manga con el mismo nombre, a su vez, basado en la novela de 1998 de la autora japonesa Fuyumi Ono.
Recomiendo este anime a todos aquellos que quieran ver una historia de terror y misterio que busquen unos personajes con una psicología perfectamente cuidada. El ritmo de la historia es lento, pero extraordinariamente atrayente; con un cruce de historias y personajes muy bien elaborado que, quizás, peca de un desenlace demasiado abrupto y que deja algunos cabos sueltos.
Como apunte muy personal, quiero decir que Toshio Ozaki, el médico, es mi personaje preferido con diferencia. Su carácter apasionado, su curiosidad y sus agallas (y a veces, su falta de escrúpulos) me han entusiasmado. Un gran personaje.
Primero de todo, tengo que avisar que este episodio no se encuentra completo en Youtube, sólo la primera parte. Tampoco he podido encontrar el episodio subtitulado al inglés o castellano, por lo que la actualización quedará un poco coja hasta que no encuentre el episodio en condiciones.
La ex-esposa de Takasu-sensei lo va a visitar al trabajo y le deja a su cargo a Ayaka, la hija quinceañera de ambos. Ella tiene un gran dominio del japonés e, incluso, su padre es incapaz de entenderla. Haruko habla con Ayaka y aparentemente esta no tiene interés por el japonés como lengua.
Elementos culturales del episodio 9:
El uniforme: La hija de Takasu-sensei lleva un uniforme de marinera. Por lo que he visto en diversos manga, es bastante típico que los estudiantes de la secundaria alta como baja lleven este tipo de uniformes, pues tanto la enseñanza pública como privada japonesa exige que sus alumnos vayan uniformados.
"Debe estar en primero de secundaria": El sistema de enseñanza se divide de una forma distinta a la española; primero se da la primaria (6-12 años), normalmente la sucede la secundaria baja (12-15 años, equivalente a 1º, 2º y 3º de la ESO) y la secundaria alta (15-18 años, como 4º ESO y bachiller) y la Universidad. Aunque hay muchos más caminos. Cabe decir que los nipones también realizan una prueba equivalente a la Selectividad para entrar en las universidades. Aunque pueden evitarse en las instituciones que tienen un 'sistema escalera' que contiene todos o parte de las etapas escolares y universidad. Otro apuntes es que el curso escolar empieza en marzo y las composiciones de las clases se forman en consecuencia por lo que podemos encontrar alumnos del 01/04/1990 al 31/03/1991 por ejemplo. Si queréis saber más del sistema escolar podéis pinchar aquí.
El celular: los japoneses viven enganchados al teléfono y son muy amantes de tomar fotografías.
Jack Powell, uno de los estudiantes de Haruko, es el representante de una compañía de restaurantes japoneses que quiere conseguir un acuerdo con una compañía de sake muy importante. Ante la negativa de la presidenta ("aunque seas muy cortés, no aceptaré") y habiendo recibido la advertencia de Haruko de emplear un tono más informal para crear lazos, pues el japonés formal puede resultar molesto y distanciador, Jack se mete en un lío. La presindenta lo rechaza y se escandaliza.
Jack acude a Haruko y los demás profesores en busca de consejo, pues el acuerdo comercial es muy importante... y resulta ser la abuela de Katori-sensei! Katori, Jack y Haruko se reúnen con la reunen con la presindeta, pero las cosas se acaban liando y ¡la presidenta reta a Jack a la ceremonia del te! Si él no logra llevar a cabo correctamente la ceremonia ella cortará toda clase de relación con la compañía de Jack y le despediran. Aunque a la abuela de Katori eso no le importa, ella quiere presionar a su nieta para que deje el trabajo y acceda a casarse de forma concertada.
La ceremonia del te es un desastre, pero Katori termina accediendo al acuerdo con su abuela para que no corte relaciones con la empresa de Jack. No obstante, Haruko y Jack descubren la trama y apoyan a Katori, llegando a decir Jack que prefiere dejar Japón antes que eso suceda. Katori termina hablando seriamente con su abuela, diciéndole que si no le permite seguir siendo profesora de japonés cortará toda relación con ella. Haruko es quien logra hacer entrar en razón a la presidenta, recitándole un fragmento de un libro sobre 'el corazón de la ceremonia del te' (que Takasu-sensei le había enseñado a Haruko). Las cosas siguen su curso y todo termina bien y con la obligada frase de 'arigato gozaimasu, sensei'.
Elementos culturales del episodio 8: Jack
Wakatsuki Chinatsu: es una marca de ropa japonesa con un aire vintage (web). La diseñadora y creadora de esta marca es Wakatsuki Chinatsu, quien también es actriz y modelo.
Habitación tradicional: como se ve en el episodio, las estancias tradicionales de japón son sustancialmente distintas a las europeas o occidentales. El suelo es de tatami, zabuton para sentarse y mesa de madera baja, con puertas correderas hechas de madera y papel especial.
Dar la tarjeta al presentarse: lo he visto en varios manga y anime que los personajes que tienen trabajos, normalmente en oficinas o empresas, dan su tarjeta con sus datos para presentarse a otros trabajadores.
Sake: el sake es una bebida alcohólica similar al vino producto de la destilación del arroz. Se puede servir en frío o templado. Yo lo he probado frío y debo decir que no se nota la gradación en absoluto, pero termina pasando factura. Si queréis saber donde comprar Sake, yo me dirigía al Supermercado Dong Fang en Barcelona. A más a más, tienen productos importados de Asia en general y Japón en particular.
Kimono y Yukata: la abuela de Katori lo utiliza viste todo el tiempo. Se trat de una vestimenta formal propia de japón compuesta por diversas capas y un lazo a la altura de la cintura, cabe decir que hay diversos tipos de lazos. El Kimono es una prenda más gruesa, mientras que el Yukata es más ligero y se viste en verano.
"Tadaima: Ya he llegado a casa": es una expresión típica japonesa cuando se ha llegado a casa. En los comics y anime de Shin-Chan, la madre de este siempre le regaña porque dice que 'se va' de casa cuando en realidad 'ha llegado' y viceversa.
Airdoll es un drama que reflexiona sobre la vida en la actualidad vista desde los ojos de una muñeca para adultos llamada Nozomi que, de repente, cobra vida. Nozomi en seguida se empieza a interesar por lo que ocurre a su alrededor y, mientras su dueño sale a trabajar. Ella sale a escondidas de la casa, compra, busca un trabajo e interactua con las personas de su alrededor para tratar de entender el mundo. Incluso, encuentra a su creador para entender por qué ella es como es, "una muñeca única". Así pues, poco a poco la muñeca Nozomi va desarrollando sus propios gustos y se forja una personalidad. Y, en todo este proceso, también encuentra su corazón y se enamora. Sin embargo, los acontecimientos toman un giro brusco y Nozomi pierde a su gran amor y cómo de vacía se puede sentir una persona.
Valoración:
Es tierna y conmovedora, con tintes filosóficos (pero sin querer dar lecciones). El ritmo es lento, pero encaja a la perfección con la historia, los planos son excelentes y los diálogos, salvando las distancias culturales, perfectos. Esta película me gustó mucho en su día y me continua agradando hoy. Es la actualización del cuento de Pinocchio, enfocado a un público adulto. Contiene muchas reflexiones sobre el sentido de la vida y como la vivimos, siendo mi preferida: "la vida está construida de tal forma que no podemos llenarla solos" (hay un par de escenas que lo definen gráficamente). En resumen, una excelente película.
Interpretación subjetiva:
Una segunda lectura de la película, desde mi punto de vista, es la de la emancipación de la mujer. La muñeca empieza a tomar decisiones por si misma: la ropa, tener un trabajo, encontrar un amor y vivirlo a su manera, emanciparse... Cuando se reencuentra con su dueño y él descubre que ha cobrado vida, le pregunta si puede volver a ser la muñeca de antes, pero Nozomi le responde que ya no puede dejar de ser lo que ahora es. En resumidas cuentas, se trata de la mujer que se reivindica como tal y que se descubre a si misma como algo más que supeditada al hombre.
Notas:
La película está basada en el manga Kuuki Ningyo de Yoshiie Goda.
El film se presentó en el certamen del 2009 del festival de Cannes.
El papel de Junichi lo interpreta Arata, un popular Idol japonés (actor, cantante, modelo)
La actriz que da vida a Nozomi es coreana, no japonesa.
Ayer fui a comer con unos amigos a un restaurante japonés de Barcelona, llamado Senba Zuru... pero con el añadido que comimos en un tatami. Se trata de una pequeña sala en la que debes entrar descalzo (porque el suelo es tatami), con una mesa baja y zabuton. Así que el ambiente es íntimo y tienes la sensación de estar en un restaurante en Tokyo.
Pero lo importante es la comida, y como una imagen vale más que mil palabras...
De primero, elegimos ensalada, empanadillas con gambas y albóndigas de cangrejo. Probamos un poco de todo y debo decir que las fotos no mienten, estaba todo la mar de bueno.
De segundo elegimos otro tipo de empanadillas y de rollitos. No recuerdo el nombre, pero ambos estaban rellenos de carne y verduras. Los platos se acompañan de una salsa que refuerza el sabor de los platos.
De tercero, escogimos arroz y fideos japoneses.
De cuarto, nos sirvieron 'Tori no Teriyaki' (Pollo con salsa Teriyaki, acompañado por pimiento rojo y verde con una salsa con un sabor fuerte pero no picante). El otro plato lo pidió uno de mis amigos y no recuerdo que era exactamente, ¡pero el aspecto es delicioso!
Y por último, un flam, unos rollitos de chocolate y un helado de chocolate. ¡Nada mejor que algo fresco para bajar tanto plato!
Paul llega tarde a clase y pone como excusa que ha estado muy ocupado con su chica, por lo que Haruko le pide que se pase después de terminar la lección por la sala de profesores. En estas, Paul le confiesa que es muy popular entre las mujeres, Haruko, incredula, termina haciendo una apuesta con Katori-sensei para ver si Paul es tan seductor como dice ser. Le siguen al bar en el que trabaja, siempre rodeado de féminas... y descubren que es porque son estudiantes de inglés y así pueden practicar. ¡Pero es que la novia japonesa de Paul también habla con él en inglés!
Al día siguiente Paul tampoco viene a la academia, por lo que Haruko vuelve a su trabajo para hablar con él, pero no atiende a razones, su novia es su prioridad. Haruko sale del local ¡y ve a la novia de Paul besuquearse con otro hombre extrangero mientras suben a un taxi! Haruko y Katori le cuentan lo sucedido, pero Paul no lo cree. Por ello Haruko activa un plan: ella, Katori y Paul observan como la novia de Paul coquetea con Bob, Luca y Jack. Paul intercede cuando ella está a punto de dejar el local con Jack; ella le confiesa que sólo estaba con él por ser occidental, pero que está actuando demasiado como un japonés y por ello prefiere a Jack. Jack le enseña las compresas para sus hombros entumecidos, Bob le enseña un Onigiri y Lucca le dice que es fanático del Anime.
Haruko le da un discurso, pero eso no sirve para que Paul no sufra y termine abandonando el local incluso, presentando su renuncia en la Academia. Por el bien de Paul, Haruko y Takasu se alían y llenan el bar de Paul de japoneses de toda clase, para que él encuentre a personas que lo aprecien por quien es y Paul decide quedarse y terminar sus estudios de japonés.
Elementos culturales del episodio 7: Paul
Natto: se trata de un plato derivado de la soja que -por lo que he leído- no parece ser muy al gusto del paladar occidental. Por ello, la novia de Paul le recrimina que le guste este plato.
Los hombros entumecidos: otra cosa que no tiene explicación, pero en muchos manga, anime y doramas he visto que los personajes se quejan de tener los hombros adoloridos y se pusieran compresas que irradian calor para aliviar el dolor.
Asentir con la cabeza: no puedo explicarlo, pero sí que es algo muy japonés.
Las fundas de plástico de los manga: conocía las fundas que ponen en las librerías para que no se ensuciaran los libros ni que los abrieran, pero no conocía esta costumbre en los japoneses a conservar los manga en fundas.
Yamato nadeshiko: es el canon japonés de belleza en una mujer. Se trataría de una mujer de piel blanca, cabello negro y liso, bonita, educada y elegante. Al respecto hay una serie de anime que trata sobre convertir a una chica 'friki' y tenebrosa en una mujer perfecta (Perfect Girl Evolution).
Soba: se utiliza, comúnmente, para referirse a los fideos finos elaborados con harina de alforfón, en contraste con los Undon, que se hacen con trigo. Se sirven de múltiples formas (fríos con salsa o caldo, o sólo en caldo) y tienen variaciones según la ciudad o la zona de japón en la que uno se encuentre.
Onigiri: se trata de una bola de arroz, tradicionalmente con una ciruela agria en su interior, aunque también puede contener otras cosas. También es servido con algas.
Haruko ve que los conocimientos de sus alumnos son insuficientes para que aprueben todos los exámenes, por lo que no podrá convertirse en profesora de secundaria. Así que la profesora carismática da una clase de repaso a sus alumnos... que acaba siendo revolucionada por Ellen, la chica de Suecia obsesionada con los ninjas. Mientras Ellen va a buscar ninjas siguiendo su revista, Haruko recibe una oferta de trabajo como profesora de japonés en un instituto de secundaria por parte de un antiguo compañero de universidad. La profesora se debate, pero sus cavilaciones quedan interrumpidas cuando recibe una llamada de la policía, quien ha retenido a Ellen, ya que merodeaba por una zona en la que se han producido violaciones con el añadido que las víctimas han sido agredidas con un cúter. Ella le cuenta que ha visto a un ninja de verdad y que tiene el móvil que se le cayó en su encuentro. Ellen se cita con el 'ninja', quien resulta ser el violador.
Para la entrevista de trabajo, el amigo de Haruko la obliga a cambiar su aspecto y, en estas, Haruko recibe una llamada de Shibuya-sensei sobre Ellen, y ambos terminan por relacionar al 'ninja' que vio Ellen con el violador. Mientras Shibuya se dirige a la zona donde Ellen vio al 'ninja', Haruko se debate entre cumplir su sueño o abandonar a sus alumnos, entre ser ella misma o com quieren que sea.
Haruko acude correindo al rescate de Ellen y deja fuera de combate al violador arrojándole uno de sus zapatos como si fuera un shuriken y antes de que Ellen se de cuenta y lleguen los otros maestros, Haruko desaparece como una mujer ninja... aunque se haya caido por un terraplén.
Elementos culturales del episodio 6: Ellen
El periodo Edo: el periodo edo abarca des del 24 de marzo de 1603 hasta el 3 de mayo de 1868. La cronología japonesa se divide según los reinados de los emperadores o shogun (las dinastías) y normalmente adoptan el nombre de la familia. En concreto, en la era Edo reinaron los Tokugawa.
La policía japonesa y Pipo-kun: según he podido leer en blogs de españoles residentes en japón, la presencia policial es intensa en las ciudades, especialmente en Tokyo, donde hay pequeñas comisarías repartidas por todas las zonas. Los agentes son muy amables y más que desarrollar una función de prevención criminal, acostumbran a ser preguntados por direcciones. En cuanto a Pipo-kun, un peluche amarillento que se ve en el episodio, se trata de la mascota de la policía nipona. Como dato curioso, los agentes de policia (creo que de Tokyo era) preparan unos dulces -com muy buena fama- para recaudar dinero; la ubicación de la comisaria donde vender los dulces es secreta y cada año varía.
Haruko-sensei y su clase deciden contar historias de terror, algo muy típico de la sociedad nipona. Cuando termina la clase, Haruko va a la sala de profesores donde encuentra a su companyera Katori-sensei contando a los presentes que vio como un calendario con una fotografía de un Hindú lloraba. En estas, Takasu-sensei (el enemigo de Haruko) le pide que se quede a hacer una ronda nocturna en la escuela porque parece que alguien ha estado entrando por las noches. Al final, Haruko y Katori hacen la ronda y... ¡Ven una luz encendida en una de las clases! Muertas de miedo entran y ¡resulta que los estudiantes de Haruko se han reunido a contar historias de miedo! Todos los profesores terminan allí y, de golpe, notan un aire frío, un sonido de pasos de fondo y unos ruidos espantosos y observan como 'llora' el hombre del calendario. Los profesores se arman de valor y descubren el origen de los ruidos. Resulta que Ou, otro de los estudiantes de Haruko duerme en las clases porque ¡está maldito! Aunque la cosa no es exactamente así. Ou comió una ofrenda que hizo su arrendador a los espíritus, por lo que, enfadado, lo echó de casa. Haruko intercede por Ou, trae al arrendatario y todos los alumnos le presentan sus propias ofrendas. El arrendatario de Ou termina aceptando las disculpas del estudiante y dejándolo volver a casa.
Como bien dice Haruko, las diferencias culturales pueden hacer enfadar a muchos, pero ambas partes deben poner de su parte. En este caso, los alumnos para entender la cultura japonesa y el arrendatario para comprender las carencias o diferencias.
Hachibee el descuidado: se trata de un personaje de Mitokomon, una serie tanto de actores como de animación. Mito Komon es un señor feudal que, acompañado de sus dos escoltas, trata de ayudar a los habitantes de la zona. Como curiosidad, la serie de actores es la serie más longeva de la televisión, com más de mil capítulos que se han emitido ininterrumpidamente desde 1969 hasta la fecha.
Sawako: personaje de The Ring. Se trata de una película de terror y misterio japonesa del año 1998, dirigida por Hideo Nakata. El guión es una adaptación de la novela de homónimo nombre escrita por Kôiji Suzuki, a su vez, basada en un cuento popular japonés llamado Bancho Sarayashiki.
Cien historias de Mizuki Shigeru. Se trata de un manga del autor Mizuki Shigeru en el que se cuentan historias de terror con un fuerte componente de folklore japonés. Se considera a este autor como el inventor de un género de manga, que trata sobre los yôkais (espíritus malignos o traviesos).
El cojín: cuando los alumnos de Haruko se reúnen por la noche y cuentan historias de terror, se sientan en unos cojines llamados zabuton (literalmnente significa 'futon para sentarse'). Normalmente tiene unas medidas de 50x70cm y puede tener complementos para hacerlo mucho más confortable, como un respaldo o un reposabrazos.
Berenjena y pepino: como bien dice Haruko, resultan ser unas ofrendas a los espíritus y simblolizan vacas y caballos.
Como comentario a una clase que realizamos en la asignatura de Especialidad Cultura en Periodismo, me gustaría dedicar una de las entradas a las revistas de tendencias. He tratado de buscar revistas de tendencias japonesas, pero me ha sido imposible sin conocer el idioma y una historia de las publicaciones.
Así pues, podemos definir una revista de 'tendencias' cuando no se hace eco de los movimientos sociales-culturales que ya imperan o son presentes en la calle, sino que los inicia. Normalmente, estas revistas tienen un origen muy humilde, con escasez de recursos económicos para su puesta en marcha y una reticencia de las grandes marcas para publicitarse entre sus páginas. También cuentan con un diseño más artesanal (aunque ahora con las nuevas tecnologías algo ha cambiado) y podían tener un espíritu de denuncia palpable en las grafías, orientación de textos, colores y composición de fotografías. Esta clase de revistas han tenido mucho más agarre en los países anglosajones, pero en España el mercado todavía resiste.
Los aficionados al mundo del manga y el anime seguro que son capaces de recordar alguna escena en la que los personajes bebían sake e, incluso, se convertía en un elemento importante en el desarrollo de la trama. Incluso algún brindis con champagne he visto en viñetas o animación. En cuanto al vino, ni siquiera puedo calificarlo de elemento secundario o de 'atrezzo' . Haciendo un poco de memoria, he logrado encontrar la única escena (un fragmento de Paradise Kiss, de Ai Yazawa) en el que se veía claramente una botella de vino. Nipon o no ya es otra cosa.
Y ello se debe a que Japón es conocido principalmente como productor de Sake (bebida alcohólica hecha con arroz) y de buenos whiskies de malta laureado; hasta hace poco también era famoso por tener unos vinos francamente malos. Pero las tornas han cambiado, Japón ha empezado una producción vitícola propia e, incluso, a exportar sus vinos de buena calidad. Aunque los nipones prefieren los vinos de Kyoto, siendo el más conocido el vino de Tamba, hay todo un sector vitícola muy prometedor en el país del sol naciente.
Los productos están hechos con uvas 100% autóctonas. Quizás, uno de los mayores inconvenientes de Japón es la falta de tradición en este sector, aunque se espera emular los progresos de Nueva Zelanda y establecer sus credenciales enológicas. El as en la manga que tienen los nipones para alcanzar tal meta se encuentra en la prefactura de Yamanashi, donde se cultiva la viña desde hace unos mil años y consta de un modesto sector de la vid des de la segunda mitad del siglo XIX. En la región central se concentran cerca de 90 bodegas, que funcionan a la sombra del monte Fuji, productoras de vinos a partir de castas europeas como la chardonnay. Pero es la koshu, casta autóctona que llegó a Japón hace un milenio a través de Asia Central y China, la que hoy tiene grandes seguidores entre los aficionados al vino.
La remontada del sector de Yamanashi se remonta en 2004, cuando los científicos descubrieron que la casta koshu es Vitis vinifera en más del 90%, y por tanto es adecuada para producir vino de calidad. Para Ernest Singer, presidente de Millsimes (empresa de comercio de vinos de Tokio) este descubrimiento fue decisivo para una iniciativa que llevaba años esperando ser puesta en marcha: exportar a nivel mundial los vinos japoneses. Tras una entrada prometedora en el mercado de Estados Unidos en 2005, Singer convirtió esa uva, de color púrpura pálido, en vinos que cumplían los estrictos reglamentos de la UE (donde no se pueden vender vinos hechos con uvas no viníferas). En medio del ‘boom’ mundial de la cocina japonesa, se está presentando el koshu como el perfecto acompañamiento para los sabores sutiles y las texturas delicadas del sushi. “Japón tiene el potencial de convertirse en un importajnte productor de vinos”, dice Singer. “Tiene sentido que consiga un sector exportador viable si tenemos en cuenta de que, nada más que en Nueva York, hay varios cientos de restaurantes japoneses”.
El Shizen 2006 Cuvee Denis Dubourdieu de Millsimes se ha ganado muy buenas críticas desde que apareció en el menú de Umu, restaurante japones con una estrella Michelin emplazado en Londres, en febrero de 2008. Desde entonces Millsimes ha exportado 480 botellas a Inglaterra y otras 5.800 a Francia, el que seguramente es el público más difícil de contentar. Sin embargo, el vino seco y afrutado ( sólo 10% de alcohol) también ha gustado en Francia. Otro hueso duro de roer que se ha dejado hechizar por los vinos nipones ha sido el crítico norteamericano, Robert Parker, que lo describe como un vino “vivo, agradable y con clara vocación de ser un vino que se bebe alegremente con sushi o sashimi”
Igual que los destiladores japoneses aprendieron a hacer un whisky de malta decente enviando a investigadores a las Highlands de Escocia, sus enólogos aprenden de sus colegas extranjeros, mucho mas expertos. “Mandando a técnicos a sitios como Francia y Estados Unidos hemos aprendido a hacer vinos secos que han sido muy bien recibidos" afirmó Hirotoshi Naito, del Gobierno regional de Yamanashi. “Lo único que podemos añadir es decir que Japón se toma el vino en serio y que las mejores marcas son de Yamanashi”.
Las primeras bodegas comerciales de Japón aparecieron en la era Meiji (1868-1912) dentro del esfuerzo por occidentalizar la agricultura. Hoy son más de 200 en una docena de regiones, de Hokkaido a Miyazaki.
“Como cualquier otro país vitícola, Japón tiene grandes vinos y otros horribles”, dice Kunio Kaito, director de Cave de Relax, una tienda de Tokio con 1.600 referencias, incluidas 200 japonesas. “Puedo prever un estallido de demanda de los restaurantes japoneses en ciudades grandes, pero recuerden que estamos partiendo de cero”
Para los expertos en vino o los sibaritas interesados en los vinos de Japón, a continuación tenéis un enlace con un listado de las marcas, años y regiones que se exportan:
Personalmente, no he podido probar el vino nipon (ni siquiera conocía la existencia del sector), siempre he sido más de sake, aunque, vistas las buenas críticas, en mi próxima comida japonesa le concederé una oportunidad. ¡Espero que vosotros también os lo planteéis!
Es final de mes y Haruko tiene el dinero contado hasta cobrar su nómina. Sin embargo, le llega una alentadora noticia: Luca, uno de sus estudiantes, es dibujante de doujinshi (comic amateur basado en otros comics existentes y de éxito) y gana bastante dinero, pero la pega es que el japonés que aparece en sus viñetas no es el adecuado. Haruko se ofrece a ayudarlo a cambio de una parte del dinero que reciba. Pero Luca tiene un problema y es que está enamorado de Miki, una compañera de trabajo y quiere confesarle sus sentimientos; y hasta que no ponga en orden su vida amorosa se siente incapaz de seguir dibujando. Haruko se pone manos a la obra y le escribe una confesión, incluso, asiste al trabajo de Luca con Katori-sensei para ver como resulta. Lucca lee al pie de la letra el escrito, pero la chica lo rechaza y, para colmo, terminan despidiéndole. Lucca quiere irse de Japón (dejando, obviamente la escuela e impidiendo que Haruko pueda cumplir su promesa de lograr que se gradúen todos sus alumnos), pero Haruko logra convencerlo para que se confiese una vez más y de forma sincera. Luca habla con Miki, ella parece que va a volver a rechazarle, pero Luca vuelve a confesarle sus sentimientos en italiano, su idioma. Finalmente, Miki confiesa que le daba miedo salir con Luca por miedo a no entenderse, pues ella tiene un acento muy poco común. Pero el amor rompe las barreras y acaban saliendo juntos. Pero no es un final feliz para Haruko, pues ahora Luca está tan emocionado con su amor correspondido ¡que ya no tiene ganas de dibujar!
Elementos culturales del episodio 4: Luca
Doujinshi: se trata de unos comics hechos por fans basados, normalmente, en otros comics más conocidos. En TV3 se emitió una serie llamada Comic Party que trataba precisamente de esta temática, de cómo un joven pasaba todo el proceso hasta crear un doujinshi con éxito.
Akihabara: Se trata de un barrio de Tokyo conocido por estar repleta de tiendas que guardan relación con el mundo del manga y el anime. También se pueden encontrar gadgets relacionados con la informática, los videojuegos y la tecnología en general. Muchos actos en los que participan los dobladores de los animes (seiyus) se suceden aquí. Así pues, es un lugar conocido mundialmente por los otakus y geeks. 'Akiba' es una manera informal de llamar a la zona.
Maid café: Uno de los tipis de establecimientos que se pueden encontrar en Akihabara son los Maid Cafés, como en el que trabajan Luca y Miki. Se trata de establecimientos donde tomar algo con la particularidad que los camareros y camareras van vestidos como sirvientes. En algunos casos, se usan complementos como orejas de gato para completar el look.
Como curiosidad, Miki, la chica de la que Luca se enamora es una conocida idol llamada Eri Kamei. Fue integrande en un famoso grupo de chicas llamado Morning Musume, pero tuvo que abandonar la banda por una enfermedad cutánea.
Americana: Takasu-sensei le hace un comentario a Haruko diciendo que parece una chica americana. En japón se llama Yankee a aquellas personas que parecen delincuentes o gamberros.
Aunque poco tiene que ver con la cultura japonesa, encontré hace un par de días una ilustración-tributo a la tragedia sucedida en el país del sol naciente.
Desde el 11 de Marzo los medios de comunicación han estado pendientes de la situación de Japón. Primero, nos asolaron las imágenes del tsunami que asoló la isla y luego la central de Frukishima nos ha mantenido en vilo. Pero no todas las noticias que se han dado a raíz de la terrible catástrofe han sido de la misma clase. El dia 16 de Marzo, La Vanguardia publicó un artículo en el que reflexionaba sobre la 'cultura del desastre' que han desarrollado los japoneses desde la segunda guerra mundial. A continuación, la noticia:
Japón y la cultura del desastre
La producción creativa del país asiático ha girado desde la II Guerra Mundial en torno al anuncio de la destrucción.
En Después del terremoto, que Haruki Murakami escribió inspirado por el terremoto de Kobe, el autor de Tokio blues sitúa, cinco días seguidos, frente a la televisión, a la mujer del protagonista del primer relato de este libro (que extrañamente, todavía no ha sido traducido entre nosotros). Cinco días frente al desastre, uno de los mayores sufridos por el Japón moderno... hasta el pasado viernes. Luego la misma mujer, tras volver de la catalepsia en la que se ha instalado esas jornadas de horror, recoge sus bártulos sin decir palabra y desaparece para no volver jamás.
Las imágenes de estos días hablan de un Tokio desierto. Con los habitantes de la ciudad más poblada del mundo refugiados en sus casas, sin ganas de pisar la calle, a la que salen tan sólo para hacerse con los escasos alimentos disponibles. Viven, cuentan las crónicas, con la mirada perdida frente a sus grandes pantallas (planas) de televisión, siguiendo el desastre que se multiplica. O navegando a toda velocidad por la red, buscando información...
Y así pasan los días, como en el relato de Murakami. Con el convencimiento de que ahora lo más importante es salvar vidas, como ha dicho el primer ministro Naoto Kan. Los japoneses son gente disciplinada, resistente, unidos en la cohesión social que proporciona la convivencia con el desastre. Pero la urbe empieza a intuirse a sí misma como el Neo-Tokio apocalíptico del relato de Akira, renacido de las cenizas del desastre ciberpunk.
Porque saben que su ciudad, su país entero, no volverá jamás a ser el mismo. Nada puede ser igual tras un terremoto que alcanzó la magnitud de 8,9, un tsunami aterrador, y el riesgo de explosión multiplicado en la dañada central nuclear de Fukushima.
Hollywood, que ha conjugado a lo largo del tiempo todas las formas de la destrucción, se aproxima al Armagedón que vive Japón en títulos como Terremoto (1974); La aventura del Poseidón (1972), por el tsunami, o El síndrome de China (1979), aquella aterradora película protagonizada por Jane Fonda y Jack Lemmon en la que se habla de un desastre nuclear muy parecido al que se está viviendo en Fukushima. Hasta llegar, hace dos años, a 2012, donde la destrucción era total. La propia cinematografía japonesa abordaba el aniquilamiento del Japón, a principios de los 70, en el filme El hundimiento del Japón, de Shiro Moriati, que introdujo el horror de una catástrofe natural, según nos recuerda Ángel Sala, el director del festival de Sitges, que estos días vive su propio tsunami personal (por A serbian film). Una idea apocalíptica recuperada –y mejorada– en el remake del mismo título que, ya en el 2006, realizó Shinji Iguchi. Otros filmes premonitorios han sido Terremoto 81 (1980), de Kenjhiro Omori; Apocalipsis (1999), realizada por Toshio Masuda en 1974, o Exterminio, de Kinji Fukasaku, también de 1980.
Así, rastreando en el manga, en el cine o en la literatura, vemos que la premonición del apocalipsis es esencial en la cultura popular japonesa. Pero siempre con un tono propio, intransferible, extremo. Desesperanzado. Así como la cultura de Hollywood, y por extensión, la cultura popular occidental, se basa en la búsqueda de la felicidad, incluso en medio del infortunio, la cultura japonesa gira –o ha girado hasta ahora– en torno al anuncio del desastre. Por lo menos desde el final de la II Guerra Mundial.
Si la creación cultural japonesa está condicionada en buena medida por el terror causado por las bombas atómicas —que además empujó al país a transitar, y a gran velocidad, hacia el capitalismo tecnológico—, el condicionamiento es aún más profundo en las formas culturales pop.
Desde el primer Godzilla de 1954, el monstruo bomba por antonomasia, hasta llegar a la última creación de Miyazaki, Ponyo en el acantilado (2008), donde en clave infantil se narra una fábula ecologista en mitad de un tsunami con imágenes de grandes barcos zarandeados.
En el animé (la forma animada del manga) el apocalipsis toma la forma de una ciudad o un país reconstruidos tras la hecatombe. pero abocados a otra destrucción, como en la citadaAkira (1988), de Kautsuhiro Otomo. O la forma de una reflexión genérica de corte nostálgico y antimoderno sobre los riesgos de la ciencia: el mismo Otomo dirigió diez años después de Akira la fantasía Spriggan (1998), sobre los buscadores del arca perdida (no la de la Alianza, sino la de Noé), ingenio que contiene un poder tal que otorgará el control del mundo a quien lo posea, siempre que sepa manejarlo; y eso significa destrucción asegurada.
La obsesión de Otomo por estigmatizar la ciencia llegó a su máxima expresión en Steamboy(2004), fantasía de retrociencia- ficción que se centra en la exposición universal de Londres de 1851, donde hay un invento revolucionario por el que empresarios y potencias coloniales pugnan: una potentísima máquina de vapor que cambiará el mundo (efectivamente: lo destruirá). Otros hitos del manga, desde los clásicos de Osamu Tezuka (creador en los años cincuenta de Astroboy) hasta las más contemporáneas fantasías de Ghost in the Shell, creación de Masamune Shirow, que versa sobre los peligros y cuestiones filosóficas que operan detrás de la combinación de inteligencia artificial e ingeniería cibergenética.
Durante los últimos 60 años el fantasma de la destrucción no abandona Japón, obligando al pueblo nipón a acomodar el Apocalipsis en un rincón del saber colectivo. O a verlo, como estos días, frente al televisor
Cuando pensamos en Japón, una de las palabras que nos viene en mente para describir a su sociedad y cultura es 'honor'. Marie, una señora de la alta sociedad francesa se maravilló de ese país precisamente por el honor y elegancia de sus gentes, en especial la de los mafiosos japoneses. De ese modo fue como Marie aprendió japonés: viendo películas de Yakuzas, incluso, aprendió a jugar un juego de cartas muy empleado por los mafiosos. En este nuevo episodio, Haruko debe hacer frente a una alumna fascinada con los Yakuza y escatar a Marie de las garras de la organización criminal.
Elementos culturales del episodio 3: Marie
Un elemento que ya apareció en el episodio 1 y que no comenté fue el de las 'cortinas' azules de los estableciminetos tradicionales de comida japonesa. Estas 'cortinas' tienen su origen en los carromatos de venda de comida ambulante, donde eran usadas a modo de servilleta. Contra más sucias estuvieran, más fama adquiría. Esta peculiar costumbre se instaló también en los locales fijos.
Haruko hace referencia a la forma de hablar de Marie, que es idéntica a la que emplean los gamberros o pandilleros. La imagen más estereotipada de los pandilleros, que se remonta a los años ochenta, es la de chicos jóvenes que visten con uniformes negros y tupé. Por su parte, las chicas se depilaban casi por completo las cejas como símbolo de rebeldía. Otro 'gran clásico' de entre los pandilleros era escribirse (o tatuarse) una frase en el brazo.
Shibuya-sensei lleva una espada de bambú para salvar a Marie y Ellen de los 'yakuza'. Se trata de una espada para practicar kendo, un deporte en el que el contacto físico con el adversario es mínimo y que exige, pues, gran precisión.
El Oden es un plato típico japones con muchas variantes. Se acostumbra a comer en invierno y es bastante económico. Vamos, como el cocido de toda la vida (pero nippon).
Las máquinas de Pachinko son unos juegos recreativos incomprensibles para la mayoría de los occidentales. Se trata de una especie de pinball. El jugador compra unas bolitas metálicas que, si caen en el luar adecuado de la máquina, le reportarán una bonificación. Los premios que se pueden conseguir son variados, pero también se pueden canjear por dinero. Como bien se dice en el episodio, apostar es ilegal, pero el Pachinko si que lo es.
De nuevo, vemos que Haruko y Marie enlazan sus dedos meñiques para hacer una promesa, eso ya lo expliqué.
El día 8 de marzo, se cumplen 76 años de la muerte de Hachiko, un perro que conmovió a la sociedad japonesa y del que todavía hoy se recuerda su enternecedora historia:
A principios de la década de 1920, Eisaburo Ueno, un profesor del Departamento de Agricultura de la Universidad Imperial (actualmente la Universidad de Tokyo) compró un cachorro de la raza Akita para su hija. El perro tenía un problema en las patas delanteras, que eran ligeramente curvas, adoptando la forma del número ocho (hachi) en kanji [ハ] y por ello adoptó el nombre de Hachiko. Al cabo de poco tiempo, la hija de Ueno quedó embarazada y abandonó la casa para irse a vivir con su marido, dejando a Hachi con su padre porque se habían cogido mucho cariño.
El animal lo acompañaba todas las mañanas en su trayecto desde su casa en el tokyota barrio de Shibuya hasta la estación de metro y regresaba a la noche al mismo punto donde se habían despedido para estar con su amo de vuelta a casa. Hachiko y Ueno se hicieron muy populares entre los habitantes de la zona.
El 21 de mayo de 1925 Hachiko acompañó a su amo, como de costumbre, a la estación de Shibuya. El profesor Ueno no se encontraba demasiado bien y, estando en la universidad, le dio un ataque al corazón y falleció. Cuando llevaron el cuerpo a la casa de Shibuya del profesor, (aquí reside la leyenda), se dice que Hachiko permaneció a su lado. Lo que sí que ocurrió fue que Hachiko fue enviado con unos parientes del profesor Ueno, pero se escapó reiteradas veces, regresando siempre a la casa del profesor. Finalmente, el perro se dio cuenta que aquel ya no era el hogar de su amo y lo fue a buscar a la estación de Shibuya.
Hachiko se pasó nueve años viviendo en la calle, esperando a su amo frente la estación de Shibuya, hasta su muerte en 8 de marzo de 1935. Su fallecimiento causó una gran conmoción en la sociedad nipone y odos los diarios hablaron del suceso en sus portadas.
La popularidad de Hachiko en Shibuya por su fidelidad le valió una estatua (pagada por los vecinos del barrio) que se erigió en Shibuya un año antes del fallecimiento del can. Durante la segunda guerra mundial la estatua fue fundida, pero se volvió a contratar en 1947 al hijo del escultor original para que realizara una réplica de la estatua de Hachiko.
De esta historia se han hecho varias adaptaciones cinematográficas, siendo la más conocida (o no tanto como sería deseable) la interpretada por Richard Gere "Siempre a tu lado, Hachiko" (2009). Aunque la historia está descontextualizada (una familia americana en estados unidos) se mantiene bastante fiel a la historia.
La historia de Hachiko también logró enternecer a los guionistas de la serie norteamericana Futurama quienes, de un modo muy especial, dedicaron un capítulo de la serie a Hachiko.